“I BAMBINI
INGRASSANO? TUTTA COLPA DEGLI SPOT”.
CUESTIONARIO
a.
¿Cuál es el tema central del texto?
R= El aumento de niños con obesidad en Gran
Bretaña debido a lo que muestra la publicidad sobre comida chatarra.
b. En el texto se
habla acerca de un estudio ¿Quién realizó ese estudio?
R= Hastings y un grupo de destacados académicos. (párrafo 1, renglón 10)
R= Hastings y un grupo de destacados académicos. (párrafo 1, renglón 10)
c. ¿En dónde se realizó
ese estudio?
R= En Gran Bretaña en 1996. (párrafo 1, renglón 9)
R= En Gran Bretaña en 1996. (párrafo 1, renglón 9)
d. ¿Cuáles fueron los
resultados del estudio?
R= que varios alimentos y su publicidad son engañosos, y pueden ser ‘peligrosos’ porque los que los consumen más son los jóvenes. Pero la culpa es principalmente de la televisión por engañar a los espectadores más pequeños.
(Párrafo 1, renglón 12 - 21).
R= que varios alimentos y su publicidad son engañosos, y pueden ser ‘peligrosos’ porque los que los consumen más son los jóvenes. Pero la culpa es principalmente de la televisión por engañar a los espectadores más pequeños.
(Párrafo 1, renglón 12 - 21).
e. ¿Cuáles son las
soluciones que proponen los estudiosos del problema?
R= El inició de una campaña para luchar contra el tabaquismo (segundo subtítulo), y contra ir a la comida rápida. Y que la publicidad tenga límites, y programar los productos de comida chatarra con advertencias sobre el daño que pueden causar.
R= El inició de una campaña para luchar contra el tabaquismo (segundo subtítulo), y contra ir a la comida rápida. Y que la publicidad tenga límites, y programar los productos de comida chatarra con advertencias sobre el daño que pueden causar.
f. El tema central del
texto es un problema multifactorial, menciona tres factores que se tomaron en
cuenta para hacer el estudio.
R= La obesidad en niños y jóvenes a causa de comida chatarra, el tabaquismo y la publicidad transmitida en los programas de televisión. (en todo el contexto del texto).
R= La obesidad en niños y jóvenes a causa de comida chatarra, el tabaquismo y la publicidad transmitida en los programas de televisión. (en todo el contexto del texto).
g. Menciona tres
factores que no se hayan tomado en cuenta para hacer el estudio (o por lo menos
que no se mencionen en el texto).
R= 1. La falta de educación sobre la salud en escuelas; 2. El que posiblemente la población más joven es la que más televisión ve y por eso se expone más a la publicidad, o bien el por qué los niños y jóvenes son más propensos a obesidad debido a la publicidad; y 3. Los daños que causa el fumar, ya que sólo se menciona por encima que es malo, pero no especifica.
h. ¿Estás de acuerdo con el
estudio? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?R= 1. La falta de educación sobre la salud en escuelas; 2. El que posiblemente la población más joven es la que más televisión ve y por eso se expone más a la publicidad, o bien el por qué los niños y jóvenes son más propensos a obesidad debido a la publicidad; y 3. Los daños que causa el fumar, ya que sólo se menciona por encima que es malo, pero no especifica.
R=Si, porque a pesar de que falten aclarar algunos puntos del artículo, la parte principal de la publicidad y mercadotécnica, antes de informar es vender, a lo que como se menciona en el estudio la mayor parte del consumismo se debe al deseo de las personas por obtener lo que ven anunciado en televisión, y sobre todo, que el sector más vulnerable es la población joven debido a que su capacidad visual es mayor y son los que quizá pasen más tiempo frente a un televisor (aunque habría que delimitar dicha “población joven”).
LINK DE DOCUMENTO EN DRIVE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario